Moca, Espaillat. - Los equipos operativos de las Corporaciones del Acueducto y Alcantarillado de Moca y de Santiago (CORAAMOCA) y (CORAASAN) respectivamente, se reunieron éste viernes para socializar los procedimientos que realizan e intercambiar buenas prácticas para la mejora de ambas instituciones.
El encuentro se realizó a solicitud del Ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y estuvo encabezado por los Directores Generales, Reynaldo Méndez (Sandy) y Andrés Burgos, estando presente además el Ing. Gilberto Reynoso, Director del Gabinete del Agua y representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
La socialización, realizada en el Salón del Consejo de Directores de CORAASAN, forma parte del interés del Ministro en que ambos organismos puedan fortalecer sus operaciones, aprender y compartir estrategias y sobre todo programar proyectos que puedan implementarse a corto, mediano y largo plazo para la mejora de los ciudadanos.
Fueron abordados: acciones para la reducción de pérdidas, cobertura y capacidad de los sistemas de aguas residuales, micro medición, cobranza y estrategias, aplicaciones tecnológicas, estructura organizacional, formulación de proyectos ante sistema de inversión pública, elaboración Plan Estratégico Institucional (PEI), elaboración Plan Operativo Anual (POA), entre otros.
El intercambio de experiencias técnicas de las áreas de Ingeniería, Comercial, Planificación y Desarrollo, Operación y Mantenimiento, Corte y Reconexión, Aguas Residuales, Tecnología de la Información, Micro medición, etc. resultó enriquecedor, según afirmaron los participantes, tomando en consideración que las instituciones comparten la misma fuente de abastecimiento de agua potable, la Presa Tavera Bao.
En ese sentido, Luis Guevara, Encargado de Ingeniería y Proyectos de CORAASAN, planteó la idea de adecuar la conexión de la presa, aprovechando el nivel de agua que queda entre la unión de Tavera y Bao, la primera mediante bombeo y la segunda por gravedad. Según análisis, la implementación de esta estrategia podría generar mayor captación y elevar, la cantidad de litros de agua enviados hacia el acueducto de Moca.
La colaboración interinstitucional forma parte del compromiso de las instituciones públicas y del gobierno dominicano en garantizar el acceso al agua potable, asegurando un servicio más óptimo y eficiente.