Noticias

CORAAMOCA EXPLICA PROBLEMÁTICA QUE DIFICULTAN SUMINISTRO DE AGUA EN JAMAO AL NORTE, GASPAR HERNÁNDEZ Y VILLA TRINA.

Miércoles, 15 Mayo 2019
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), explicó hoy las problemáticas que dificultan el suministro de agua potable en los municipios de Jamao al Norte, Gaspar Hernández y el distrito municipal de  José Contreras (Villa Trina). El Ingeniero Michael Hiciano encargado de Operación y Mantenimiento de CORAAMOCA manifestó que en Jamao al Norte la institución abastece a la población con el agua que producen 2 pozos, de los cuales permanece uno fuera de servicio debido a que la bomba de citado pozo está averiada, en el momento la institución agota los procesos de compras y contrataciones con la finalidad de adquirir una bomba normalizar el servicio de agua a los usuarios afectados. Hiciano, dijo que en el caso de Gaspar Hernández, también se abastecen a la población con dos pozos, de cuales hay uno fuera de servicio, también a la espera de la adquisición de los equipos de bombeo para su habilitación. En el caso de Villa Trina, Hiciano expresó que se agotó el proceso de compras y contrataciones para adquirir un contactor eléctrico que será instalado hoy, para retomar el bombeo, lo que permitirá restablecer el servicio de agua potable en ese distrito municipal. Hiciano, explicó que para adquirir materiales y equipos, la institución debe agotar los procedimientos establecidos con la finalidad de cumplir con los requisitos para tales fines en el Portal Transaccional de Compras y Contrataciones, en consecuencia para agotar cada proceso hasta la adjudicación se requiere de tiempo que lamentablemente se refleja en disminución de la calidad de los servicios prestados por CORAAMOCA. El ing. Hiciano, reiteró las disculpas a los usuarios afectados, y dijo que CORAAMOCA realiza las gestiones necesarias para abastecer de agua potable en la medida de lo posible a la provincia Espaillat, teniendo en cuenta la sequía que nos afecta, también exhortó a la población hacer uso racional del agua y promover las buenas prácticas en el uso y manejo del recurso en todo ambiente en el que se desenvuelvan.                                                                               

CORAAMOCA CONTINÚA OPERATIVO PARA MITIGAR EFECTOS DE LA SEQUÍA EN ESPAILLAT

Jueves, 02 Mayo 2019
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) mantiene los trabajos planificados con la finalidad de Mitigar los efectos de la sequía en la provincia Espaillat, al momento la brigada encabezada por el Lic. Yohan Hernández de la Dirección Comercial Junto a colaboradores de la Fiscalía de Medio Ambiente, Policía Nacional y la Guardia han visitado más de 20 establecimientos procurando llevar las informaciones resolutivas de CORAAMOCA en torno a las medidas de ahorro de agua que se deben asumir en los diferentes sectores, como colectivo e individualmente. “Nos sentimos agradecidos del respaldo que nos ha brindado la ciudadanía, han manifestado con acciones su disposición en colaborar con la institución para garantizar el uso racional de la poca agua que se distribuye a la población” manifestó el Dr. Rafael E Martínez al referirse a los resultados obtenidos de los trabajos para enfrentar la sequía en la provincia Espaillat. Permanece la restricción del uso del agua, dando prioridad al consumo humano, los lavaderos formales están autorizados hacer uso del agua solo viernes, sábados y domingos, utilizando equipos especiales para ahorrar agua, evitando las mangueras perforadas, los lavaderos clandestinos están siendo clausurados, eliminando de igual forma las conexiones ilegales, se continúa promoviendo el uso racional del agua por todos los medios a la disposición con participación de los centros educativos y las juntas de vecinos. El operativo de vigilancia y supervisión con la brigada, conformada por colaboradores de diferentes instituciones continuará mañana recorriendo los sectores con la finalidad de verificar que los usuarios están cumpliendo con las medidas de ahorro promovidas por CORAAMOCA.

PROGRAMA DE SECTORIZACIÓN DE LA CUIDAD DE MOCA

Miércoles, 24 Abril 2019
Lunes Parte alta de la Ciudad Horarios         Centro de la ciudad, Sabana Larga, Presidente Vásquez, Antonio de la Maza, Doctor Alfonseca, Colón 26 de Julio, La Milagrosa Morillo, Carlos María Rojas Duarte, Ángel Morales, Hostos, Salome Ureña, Independencia, Rosario, Córdoba, Salcedo, Imbert, 16 de Agosto, Corazón de Jesús, Sánchez, Los Mangos, Villa Carolina 1.2.3.4, La Isleta, Don Bosco, Los Octavos, Los Maestros, José María Rodríguez, José Inocencio Reyes, Residencial San Miguel, Manuel Rodríguez, La Isla Perdida, Residencial, Los López parte alta y zonas aledañas.   07:30 AM - 07:00 PM La Isleta 8:00 AM a 04:00 PM Villa Estela 7:00 PM a 8:00 AM del Martes Martes Parte Baja De La Ciudad Horarios   Sánchez Parte Baja, José Horacio, Rodríguez, Sergio Bencosme, Doctor Guerrero, Elsa Alexandra, Residencial Michel, B/Nuevo Puerto Rico, Residencial Irka, El Corozo, La Boca De Moca, Zona Franca Industrial, Residencial Moca, Las Colinas, Yeni I y II, Villa Bartola, Residencial Lama, los López III, B/Trinidad, Winston Arnaud, Papón II, Alto De Las Colinas, Los López Viejos, La Autopista Ramón Cáceres Hasta la Industria Macier, y zonas aledañas.   07:30 AM -06:00  PM   Residencial Primavera 12:00 PM a 06:00 PM   Residencial Eurípides. 6:00 PM a 8:00 AM del miércoles. Miércoles Parte Alta de la Ciudad Horarios   Centro de la Ciudad, Villa Carolina 1, Villa Carolina 2, Villa Carolina 3, Villa Caroly, La Milagrosa, Don Bosco Sabana Larga, Doctor Alfonseca, 26 de Julio, C/Morillo, Ángel Morales, Carlos María Rojas, Duarte, Hostos, Salome Ureña, Independencia, Rosario, Córdova, Salcedo, Imbert, 16 de Agosto, José María Rodríguez, La Isla Perdida Residencial Los López Parte alta y todo su entorno Calle Colón y zonas aledañas.   07:30 AM a 07:00 PM Jueves Parte de la Ciudad Horarios   Sánchez Parte Baja, Sergio Bencosme, Doctor Guerrero, Residencial Elsa Alexandra, Residencial Michel, B/Nuevo Puerto Rico, Residencial Irka, El Corozo, La Boca De Moca, Zona Franca Industrial, Residencial Moca, Las Colinas Yeni I y II, Villa Italia, Los López III, Winston Arnaud, Popon II, Los López Parte Baja, La Española, Villa Bartola, La Zona, Viejo Puerto Rico, Residencial Lama y la Auto Pista Ramón Cáceres hasta la industria Macier, 07:30 AM-07:00 PM   La Isleta 12:00 PM a 7:00 PM   Residencial Primavera 8:00 AM a 6:00 pm   Residencial Eurípides. 8:00 AM a 6:00 pm Viernes Parte Alta de la Ciudad Horarios   Centro de la Ciudad, Sabana Larga, Presidente Vásquez, Antonio de la Maza, Doctor Alfonseca, 26 de Julio, Morillo, Ángel Morales, Carlos María Rojas, Duarte, Hostos, Salome Ureña, Independencia, José María Rodríguez, Rosario, Córdova, Salcedo, Imbert, 16 de Agosto, Corazón de Jesús, Sánchez, Los Mangos, Inocencio Reyes, José Contreras, Manuel Rodríguez, San Miguel, Los López Parte alta, Villa Carolina 1.2.3.4, Don Bosco, La Milagrosa, Residencial La Saona, Sergio Bencosme.      07:30 AM-06:00 PM     Sábado Parte bajo de la Ciudad Horarios   Sánchez Parte Baja, José Horacio, Rodríguez, Sergio Bencosme, Doctor Guerrero, Elsa Alexandra, Residencial Michel, B/Nuevo Puerto Rico, Residencial Irka, El Corozo, La Boca De Moca, Zona Franca Industrial, Residencial Moca, Las Colinas, Yeni I y II, Villa Bartola, Residencial Lama los López III, B/Trinidad, Winston Arnaud, Papón II, Alto De Las Colinas, Los López Viejos, La Autopista Ramón Cáceres Hasta la Industria Macier, y zonas aledañas.  Nota: El servicio es precario, ya que el nivel de la cisterna de la Planta Potabilizadora se mantiene bajo por el bombeo hacía Estancia Nueva, Villa Delia Norte, Villa Delia Plus, Villa Delia Gold, Villa Estancia Nueva, Los Torres, Las Guazumas, Entrada El Barrancón, El Kilómetro 5, El Perú, San Francisco Abajo, Entrada La Gallera, El Vagón, Ent. Del Rio, Ent. La Inmaculada, Turquesa 2, Villa Dura, El Rample, El Jobo, Villa Dura, Tramo del cruce de Estancia Nueva hasta Ent. El Vagón y Tramo carretera Moca-Licey desde el cruce hasta Entrada Los Arroyos  y zonas aledañas. 12:00 PM a 7:00 PM Domingo Parte Baja de la Ciudad Horarios   Sánchez Parte Baja, Sergio Bencosme, Doctor Guerrero, Residencial Elsa Alexandra, Residencial Michel, San José, José Horacio Rodríguez, Quija Quieta, B/Nuevo Puerto rico, Residencial Irka, El Corozo, La Boca De Moca, Yeni I y Yeni II, Residencial Italia, Las Colinas, Los López III, B/Trinidad, Imbert Parte Baja, Residencial Moca, La Española, Villa Bartola, Viejo Puerto Rico, Los López Viejos, Residencial Los López, Parte Baja, La Saona Autopista Ramón Cáceres, Hasta La Industria Macier. 07:30 AM – 07:00 PM   La Isleta 08:00 AM a 02:00 PM   La Milagrosa, Villa Carolina 2,3 y 4 2:00 PM a 7:00 PM   Días Lugares Horario Lunes a Domingos Sistema de abastecimiento desde la Fortaleza 02 de Mayo al Cruce de Chero: Villa Olga, Calac II, Las Flores, Carretera Guauci, Ent. Banileja, Callejón de Ciguito, Ent. 30 de Mayo, Urb. Evan Luis, Ent. Capilla, Los Pilones, Callejón de Tero, Calle Julio Jaime Julia, Ent. Hoyo de Santico y zonas aledañas. 7:00 PM a 7:30 AM   Programa de suministro de agua potable de las comunidades dependientes del Acueducto múltiple Guauci- El Salitre, Juan López. Deposito Regular El Salitre, Capacidad: 1, 437, 570 galones.   Día Lugares Lunes Municipio de San Víctor Martes Proyecto de Quebrada Honda Miércoles Las Lagunas (Aguacate) Jueves La Ermita Viernes Distrito de Juan López Sábado Distrito de Las Lagunas (El Rancho) Domingo Distrito de Canca La Reyna Programa de suministro de agua potable para las comunidades dependientes de la Estación de Bombeo de Monte de la Jagua. Días Lugares Lunes   Martes Monte de la Jagua por gravedad (se abre a las 7:00 a.m) Bombeo a partir de 8:00p.m: En Estancia Nueva, Villa Delia Norte, Villa Delia Plus, Villa Delia Gold, Villa Estancia Nueva, Los Torres, Los Guzmanes, Entrada El Barrancón, El Kilómetro 5, El Perú, San Francisco Abajo, Entrada La Gallera, El Vagón, Ent. Del Río, Ent. La Inmaculada, Turquesa 2, Villa Dura, El Rample, El Jobo, Villa Dura, Tramo del cruce de Estancia Nueva hasta Ent. El Vagón y Tramo carretera Moca-Licey desde el cruce hasta Entrada Los Arroyos  y zonas aledañas. Miércoles (Hasta las 11:00 a.m.) En Estancia Nueva, Villa Delia Norte, Villa Delia Plus, Villa Delia Gold, Villa Estancia Nueva, Los Torres, Los Guzmanes, Entrada El Barrancón, El Kilómetro 5, El Perú, San Francisco Abajo, Entrada La Gallera, El Vagón, Ent. Del Río, Ent. La Inmaculada, Turquesa 2, Villa Dura, El Rample, El Jobo, Villa Dura, Tramo del cruce de Estancia Nueva hasta Ent. El Vagón y Tramo carretera Moca-Licey desde el cruce hasta Entrada Los Arroyos  y zonas aledañas. Monte de la Jagua por gravedad (se cierra a las 5:30 p.m.) Jueves   Viernes Monte de la Jagua por gravedad (se abre a las 7:00 a.m) Bombeo a partir de 8:00p.m: En Estancia Nueva, Villa Delia Norte, Villa Delia Plus, Villa Delia Gold, Villa Estancia Nueva, Los Torres, Los Guzmanes, Entrada El Barrancón, El Kilómetro 5, El Perú, San Francisco Abajo, Entrada La Gallera, El Vagón, Ent. Del Río, Ent. La Inmaculada, Turquesa 2, Villa Dura, El Rample, El Jobo, Villa Dura, Tramo del cruce de Estancia Nueva hasta Ent. El Vagón y Tramo carretera Moca-Licey desde el cruce hasta Entrada Los Arroyos  y zonas aledañas. Sábado (Hasta las 11:00 a.m.) En Estancia Nueva, Villa Delia Norte, Villa Delia Plus, Villa Delia Gold, Villa Estancia Nueva, Los Torres, Los Guzmanes, Entrada El Barrancón, El Kilómetro 5, El Perú, San Francisco Abajo, Entrada La Gallera, El Vagón, Ent. Del Rio, Ent. La Inmaculada, Turquesa 2, Villa Dura, El Rample, El Jobo, Villa Dura, Tramo del cruce de Estancia Nueva hasta Ent. El Vagón y Tramo carretera Moca-Licey desde el cruce hasta Entrada Los Arroyos  y zonas aledañas. Domingo Monte de la Jagua por gravedad (se cierra a las 5:30 p.m.)  Programa de suministro de agua potable para las comunidades dependientes de los depósitos reguladores de La Guazuma y Reparadero: Días Lugares Lunes La Ortega Martes Bonagua  y Arroyo Hondo.(zona 3) Miércoles   Jueves El Quemado y El Romero(zona 2) Viernes Higuerito, Reparadero, El Llano. (zona 1) Sábado   Domingo Rotación simultánea (zona 1,2 y 3).   Nota: El depósito regulador de La Guazuma tiene una capacidad de almacenamiento de 103,127 galones y el depósito regulador del Reparadero una capacidad de 324, 648 galones.  

CORAAMOCA realiza reunión con autoridades y conferencia de Prensa anunciando medidas para enfrentar sequía que afecta la provincia Espaillat.

Martes, 23 Abril 2019
El Dr. Rafael E. Martínez, Director de La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), se reunió hoy con representantes de instituciones, autoridades civiles y Militares del municipio de Moca para tratar  el tema de la  sequía y las medidas a tomar en cuenta ante la situación existente. Reunidos en el salón Ing. Manuel Lulo Gitte de la institución los presentes, Yorelbin Rivas procurador fiscal de Espaillat,  Domingo Pérez de la Provincial de Salud, Ludersa Baldera del Distrito Escolar 06-06, Alejandro Sánchez de la Defensa Civil, María Muñoz por la Gobernación de Espaillat, Patria Veras de la Alcaldía, Héctor Lorenzo de la Policía Nacional, Carlos Grullón del cuerpo de bomberos de Moca, Antonio Estrella de la Guardia Comunitaria,   conocieron el nivel de la presa, la que se encuentra a 313.30 metros sobre el nivel del mar disminuyendo de  10 a 15 centímetros diarios, lo que dificulta la distribución del agua servida a los usuarios. Dentro de las medidas acordadas a continuar implementando, ahora con el respaldo de todas las instituciones y organizaciones de la provincia Espaillat esta: la formación de equipos mixtos de supervisión constante para la regulación del uso del agua, la aplicación más rigurosa del programa de sectorización que abarca horarios y días específicos para la distribución del agua en cada sector, la conformación de brigadas con la integración comunitaria para las correcciones  de averías de tuberías de menores, reducción a tres días para lavaderos formales, cierre e incautación de maquinarias para los lavaderos clandestinos y la integración de los niños y niñas de los diferentes centros educativos como guardianes del agua que actuarán notificando en los centros educativos las averías que vean en los vecindarios donde viven,  de manera constante al ahorro del agua. Finalizado el encuentro Martínez  ofreció los detalles de las medidas consensuadas en el encuentro con las autoridades a los representantes de medios en conferencia de prensa donde detalló el plan de trabajo para mitigar la crisis y poder abastecer de manera regular a la población del recurso más importante para la vida, el agua. “Nosotros haremos cumplir con decisión voluntaria, con coraje y responsabilidad el plan anunciado porque las circunstancias así lo ameritan. Llamamos a la población que la poca cantidad de agua que llegue a los hogares no la desperdicien” Concluyó Martínez.

CORAAMOCA Participa en Proyecto de Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática.

Lunes, 08 Abril 2019
Técnicos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA)  participan en el  Proyecto de Iniciativa para la Transparencia para la Acción Climática (ICAT, por sus siglas en inglés), implementado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, a través de la Organización de la Naciones Unidas para la Protección del Medio Ambiente en alianza con la Universidad Técnica de Dinamarca (UNEP DTU por sus siglas en inglés), con la colaboración de socios implementadores. Esta iniciativa pone en práctica la solicitud establecida en el Acuerdo de París para fortalecer las instituciones nacionales a fin de cumplir adecuadamente con los requisitos de transparencia. ICAT es un fondo neutral diseñado para mejorar la capacidad de los países en el desarrollo de la evaluación de sus acciones para cumplir con sus compromisos internacionales para mitigar el cambio climático y aportar mayor calidad, confianza y ambición a las políticas climáticas de todo el mundo. La actividad se realizó con el objetivo de reunir y dar participación a los actores clave de este proceso, estaremos celebrando el Taller de Socialización de la Hoja de Ruta para el establecimiento del Marco de Transparencia Climática Nacional, con el fin de continuar con el proceso de establecimiento de un sistema de Medición Reporte y Verificación a nivel nacional. Este taller resultó ser el espacio para que los actores conozcan los resultados que se han obtenido luego de varios procesos de consulta y levantamiento de información y dar sus contribuciones en las mesas de trabajo.  En el evento desarrollado el jueves cuatro (4) de abril de dos mil diecinueve (2019), a las 9:00 a.m. en el Hotel Sheraton de Santo Domingo, participaron designados por CORAAMOCA los técnicos especialistas en medio ambiente Ing. José Nuñez y el Profesor Manuel Perdomo quienes asumen el compromiso de aportar sus conocimientos a los fines de alcanzar los objetivos propuestos en la mesa de trabajo.  

CORAAMOCA Participa en Primera Conferencia Nacional del Agua.

Viernes, 22 Marzo 2019
Instituciones públicas y privadas inauguraron ayer la Primera Conferencia Nacional del Agua, a desarrollarse los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de marzo, como parte de las actividades que llaman la atención al tema del manejo integral de los recursos hídricos en la que estuvo presente una comisión de colaboradores encabezada por el Dr. Rafael E. Martínez Director General de (CORAAMOCA) La actividad con el lema “Alianza público-privada por la seguridad hídrica”, tiene lugar en el Hotel Dominican Fiesta,  la que se realiza también en conmemoración del Día Mundial del Agua  22 de marzo. En el marco de la conferencia se celebra la Feria Institucional del Agua y Expo Agua con la participación de instituciones del Gobierno, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas, colegios, sector privado y público.  Los visitantes pueden aprovechar los diferentes contenidos y recorrer los Stand montados de forma creativa por las organizaciones en horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, las  exposiciones de las instituciones involucradas se imparten como parte de atractivo para dar a conocer mejor el sector Agua potable y Saneamiento, conferencias y paneles de discusión de los temas de seguridad hídrica, agua y saneamiento. La conferencia abrió el jueves 21 de marzo a las 9:00 de la mañana con las palabras del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, quien preside la Mesa de Coordinación del Recurso Agua. La Mesa es una instancia de coordinación intersectorial, para la elaboración y aprobación de una estrategia integral de manejo del agua en el país, a los fines de preservar la calidad y cantidad de los recursos hídricos que requiere el desarrollo sostenible de la nación. La Conferencia está organizada en tres componentes para ejecutar las acciones previstas: Formación y desarrollo institucional, difusión y promoción de buenas prácticas y experiencias exitosas y agua embotellada en la República Dominicana. Tiene el objetivo de fortalecer la institucionalidad del sector agua, mediante la propuesta de un nuevo arreglo institucional, con separación de roles definidos en los anteproyectos de Ley de Agua como recurso y Ley de Agua como servicio. En cuanto a la Ley de Agua como Recurso, se propone como Rector de las Aguas, al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. También se propone un ordenador de las Aguas para hacer cumplir la ley en cuanto a eficiencia y regulación. Un Tercer nivel es de los usuarios sectoriales, como por ejemplo el Sector APS, Agricultura, Minería, y otros sectores. En la Ley APS, ya es de consenso, proponer que el Ministerio de Salud Pública, asuma plenamente la rectoría, del servicio, y como regulador el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, para dirigir técnicamente el sector servicio, aplicando las políticas del ente Rector, para que los prestadores desempeñen sus funciones. Los criterios de eficiencia, eficacia de los usuarios para contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones del Sector de Agua y concientizar a los diferentes sectores que conforman la población de la República Dominicana, en torno a la gestión sostenible del recurso agua.  

Día para llamar la Atención en la Urgencia de Ahorrar Agua, Día Mundial del Agua

Viernes, 22 Marzo 2019
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua. El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación.  El Día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en la que se propuso declarar una fecha dedicada a este asunto. La Asamblea General decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío  El Día Mundial del Agua nos atrapa en República Dominicana enfrentándonos a una fuerte sequía que nos obliga a reflexionar más seriamente en los roles que debemos asumir todos con más determinación, hablar de seguridad hídrica sin contar con marco regulatorio, sin marco legal, es un verdadero reto que tenemos como nación, es la ocasión propicia para poner el carro en marcha tomar en cuenta las valiosas propuestas de reforma y modernización para el  sector agua potable y saneamiento, elaboradas por el Consejo Directivo para la Reforma y Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento (CODIREyMAPS) del cual la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca forma parte en  la persona del Dr. Rafael E. Martínez Director General de (CORAAMOCA) Sin Agua es imposible garantizar vida, estabilidad, progreso, es hora de actuar a favor del agua.       

Invitación

Miércoles, 20 Marzo 2019
Santo Domingo, República Dominicana (Marzo, 2019). Instituciones públicas y privadas celebrarán la Primera Conferencia Nacional del Agua el jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de marzo, como parte de las acciones de incidencia en el tema de manejo integral de los recursos hídricos. La actividad con el lema “Alianza público-privada por la seguridad hídrica”, tendrá lugar en el Hotel Dominican Fiesta, también se realiza en conmemoración del Día Mundial del Agua el próximo 22 de marzo. En el marco de la conferencia será celebrada la Feria Institucional del Agua y Expo Agua con la participación de instituciones del Gobierno, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas, colegios, sector privado y público. El horario será de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche y estará abierta una exposición de las instituciones involucradas que impartirán conferencias y paneles de discusión de los temas de seguridad hídrica, agua y saneamiento. La conferencia abrirá el jueves 21 de marzo a las 9:00 de la mañana con las palabras del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, quien preside la Mesa de Coordinación del Recurso Agua. La Mesa es una instancia de coordinación intersectorial, para la elaboración y aprobación de una estrategia integral de manejo del agua en el país, a los fines de preservar la calidad y cantidad de los recursos hídricos que requiere el desarrollo sostenible de la nación. La Conferencia estará organizada en tres componentes para ejecutar las acciones previstas: Formación y desarrollo institucional, difusión y promoción de buenas prácticas y experiencias exitosas y agua embotellada en la República Dominicana. Tiene el objetivo de fortalecer la institucionalidad del sector agua, mediante la propuesta de un nuevo arreglo institucional, con separación de roles definidos en los anteproyectos de Ley de Agua como recurso y Ley de Agua como servicio. En cuanto a la Ley de Agua como Recurso, se propone como Rector de las Aguas, al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. También se propone un ordenador de las Aguas para hacer cumplir la ley en cuanto a eficiencia y regulación. Un Tercer nivel es de los usuarios sectoriales, como por ejemplo el Sector PS, Agricultura, Minería, y otros sectores. En la Ley APS, ya es de consenso, proponer que el Ministerio de Salud Pública, asuma plenamente la rectoría, del servicio, y como regulador el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, para dirigir técnicamente el sector servicio, aplicando las políticas del ente Rector, para que los prestadores desempeñen sus funciones. Los criterios de eficiencia, eficacia de los usuarios para contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones del Sector de Agua y concientizar a los diferentes sectores que conforman la población de la República Dominicana, en torno a la gestión sostenible del recurso agua. Acciones de la conferencia Para alcanzar este objetivo la conferencia estará orientada a las siguientes acciones específicas: mostrar los avances del país en el tema de agua, desde el punto de vista de los diferentes sectores que inciden en su obtención, manejo, distribución y uso, a nivel de energía, equipamientos, agropecuaria, agua potable, saneamiento, entre otros; concientizar a la población sobre la problemática del agua a nivel global y nacional.      

CORAAMOCA CELEBRA MISA EN ACCIÓN DE GRACIAS POR 22 ANIVERSARIO

Martes, 12 Marzo 2019
Autoridades civiles y militares, empleados y amigos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), participaron hoy de la misa en acción de gracias en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús para conmemorar el 22 aniversario de su fundación. La misa fue oficiada por el sacerdote Luis García, quien resaltó que CORAAMOCA ofrece el servicio más importante para la vida, el agua, un recurso fundamental para la supervivencia y el bienestar de las personas, tanto desde un punto de vista individual como social. "En estos 22 años de CORAAMOCA, cada colaborador debe seguir aportando a la institución para que crezca en hermandad y solidaridad, además deben trabajar para que reine la armonía en el trabajo día tras día”, destacó el sacerdote. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la encargada administrativa de CORAAMOCA, Ana Daisy García quien resaltó que en estos 22 años esta institución ha contado con hombres y mujeres que han aportado con el objetivo de ofrecer un servicio comprometido y eficiente. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), fue creada el 12 de marzo del 1997, mediante la Ley No. 89-97 como una forma de contribuir al desarrollo y bienestar de la región, garantizando un servicio de agua potable y alcantarillado sanitario de calidad como se lo merece la provincia Espaillat. Anteriormente era el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), quien administraba el acueducto, compartiendo con Santiago el sistema de distribución, lo que representaba graves problemas en el suministro del  agua potable. En sus 22 años CORAAMOCA ha respondido a los requerimientos de la población y busca nuevas estrategias y alternativas para llevar el agua potable a todos los hogares de la provincia Espaillat. CORAAMOCA ha sido dirigida en estos 22 años por hombres con gran capacidad, Ing. Cirilo Bencosme, Ing. Horacio Mazara, Ing. José Sánchez, Ing. Luis Manuel Pichardo y el Dr. Rafael Martínez, actual director.          

Fuerte sequía continúa afectando región del Cibao.

Viernes, 22 Febrero 2019
La fuerte sequía que desde el pasado año afecta la zona del Cibao continúa generando problemas de abastecimiento de agua potable en la Provincia Espaillat; sumándose además a la problemática el mantenimiento de la unidad número uno de la Central Hidroeléctrica de Tavera y la  limpieza de las rejillas del canal que conducen el agua del contraembalse de López a la generación de Angostura, provocando una reducción sustancial en el suministro de agua que se produce y trata en la Planta Potabilizadora la Dura. Los trabajos de mantenimiento por parte de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) en la presa de Tavera y el contraembalse de López, han disminuido en un 10% la producción del preciado líquido. Según las informaciones aportadas por los Técnicos, para estos trabajos de mantenimiento la (EGEHID) se ha visto en la obligación de vaciar el contraembalse de López, por lo que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) se ha visto en la necesidad de sacar de operación las bombas que captan el agua para ser conducida a las plantas del acueducto Cibao Central, disminuyendo en 8 millones de galones diarios los volúmenes que ingresan a las redes de distribución. Los trabajos que realiza la (EGEHID) abarcarán los días 22 y 23 de este mes de febrero, tras lo cual la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) procurará mejorar la distribución del agua. En tanto, esta reducción en la captación y producción de agua afecta todos los sectores de la ciudad de moca y zonas aledañas, razón por la cual CORAAMOCA solicita la acostumbrada colaboración de los usuarios en el uso racional del agua.

Escasez de Agua Continúa Afectando la Provincia Espaillat.

Jueves, 21 Febrero 2019
El Lic. Carlos José Ramírez, encargado de producción, tratamiento y calidad de agua, junto al ing. Michael Hiciano encargado de Operación y Mantenimiento de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) informaron ayer mediante rueda de prensa de la problemática del agua que afecta la provincia Espaillat, indicaron que la gran sequía que vive República Dominicana, ha disminuido los niveles de embalses de las diferentes presas en el país, afectando también los niveles de la presa Tavera-Bao siendo su nivel para el día de hoy 316.90 Metros Sobre el nivel del mar, el Caudal de entrada a Planta La Dura 900 litros/ sgs. “El déficit de Agua en la ciudad de moca es cada día más agudo hoy estamos recibiendo en Planta la Dura 900 litros/sgs porque la estación de Bombeo de López Angostura está fuera de servicio por trabajos de reparación y mantenimiento que están siendo realizados por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHiD). Estos trabajos se concluirán según nos informan, entre viernes y sábado de la semana en curso” indicó Carlos José Ramírez. CORAAMOCA opera con un déficit de 8 a 9 millones de galones al día, por eso el servicio en la ciudad de moca es cada día con menos presión en el agua, obligando a la institución a realizar las sectorizaciones de manera más estricta. CORAAMOCA mantiene el llamado a la población a economizar y hacer uso racional del agua, de esa manera colaboran con la mejora en la distribución del servicio, mientras mayor es la cultura del ahorro del agua, mayor cantidad de personas de benefician.